Seguimos analizando los pronunciamientos en materia de marcas notorias del Tribunal Supremo (puedes leer el anterior aquí) que se han dado en este año 2015. Para realizar el citado análisis se utilizará la siguiente estructura: primero veremos las marcas entre las que surge el conflicto así como la evolución que ha seguido el mismo en las diferentes instancias; a continuación analizaremos los argumentos que sostienen las diferentes partes; […]
Archivos anuales: 2015
El Derecho Deportivo se caracteriza por su gran dispersión normativa, es decir, hay una ingente cantidad de instituciones u organismos de los que emanan normas por las que se ve afectado. La misma situación ocurre más concretamente en el mundo del fútbol, donde una materia concreta puede verse sujeta a diferentes normas que ocasiones son difíciles de encontrar. Es por ello […]
Como ya tuvimos ocasión de comprobar en anteriores entradas, las marcas notorias y renombradas gozan de una protección especial con respecto a las demás. Esto es así porque debido a la gran difusión que alcanzan, se incrementa su valor y cotización en el mercado, lo que incita a terceros a realizar acciones encaminadas a obtener un aprovechamiento ilícito de su […]
Si estas pensando en iniciarte en el mundo de los intermediarios de futbolistas o simplemente eres una persona curiosa, puede que alguna vez te hayas hecho esta pregunta: ¿Cuánto cuesta ser intermediario de futbolistas? Durante este año 2015, tanto la FIFA como la RFEF publicaron reglamentos en los que se establecía un nuevo régimen jurídico aplicable a los intermediarios de […]
Durante el día de hoy se ha publicado en la página de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un documento que con total seguridad alegrará a los padres de niños españoles que proceden de fuera de España: la Circular nº 21 RFEF de la temporada 2015/2016. Con ella se pone fin a una situación injusta que ha venido afectando […]
El pasado 7 de octubre la RFEF hizo pública su Circular nº 19 de la temporada 2015/2016, en la que informaba de las nuevas enmiendas al Anexo 3 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de jugadores introducidas por la FIFA. La citada enmienda afecta básicamente al sistema de correlación de transferencias (TMS) y a la propiedad de los derechos […]
Actualmente, el Tribunal Administrativo del Deporte se regula por el Real Decreto 53/2014, de 31 de enero, por el que se desarrolla la composición, organización y funciones del Tribunal Administrativo del Deporte. No obstante, el Consejo Superior de Deportes está preparando un Real Decreto para modificar dicho órgano, ya que se considera que desde que entró en vigor se han puesto […]
La entrada de hoy la dedicaremos a solventar una duda de un usuario de la web. Como ya tuvo ocasión de analizarse, el pasado 23 de julio la Real Federación Española de Fútbol hizo pública la Circular nº 74, en la que exponía la documentación mínima exigida por la FIFA para la solicitud de inscripción de futbolistas menores de edad. […]
¿Puede utilizarse la actuación en un proceso como excusa para proferir injurias y calumnias entre abogados? ¿Cómo se ha pronunciado al respecto el Tribunal Supremo?
¿Qué requisitos específicos presenta la transferencia de jugadores de fútbol sala? ¿Dónde se regulan? ¿Cómo ha de realizarse su inscripción?
¿Cuál es el procedimiento administrativo para la transferencia de profesionales entre asociaciones? ¿Qué principios lo rigen? ¿Por qué fases pasa?
Transfer Matching System (TMS) | En esta entrada analizamos cómo lo define la FIFA, su funcionamiento y lo que se pretende conseguir con su implantación.
¿Qué novedades trae el nuevo procedimiento de reclamación de indemnización por formación y el mecanismo de solidaridad?
Resúmenes TVE | Si te gusta seguir el fútbol, y concretamente LaLiga, sabrás que sólo TVE ofrece los resúmenes completos de los partidos. ¿A qué se debe?
Una vez hechas las consideraciones generales previas sobre las marcas y su relación con la notoriedad y el renombre, distinguidos los conceptos de marca notoria y renombrada, y analizados en profundidad los factores de riesgo que amenazan a las marcas de éxito, procedemos a formular las conclusiones basadas en el contenido expuesto.
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra la vulgarización.
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra el parasitismo o free-riding.
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra la degradación.