Una vez hechas las consideraciones generales previas sobre las marcas y su relación con la notoriedad y el renombre, distinguidos los conceptos de marca notoria y renombrada, y analizados en profundidad los factores de riesgo que amenazan a las marcas de éxito, procedemos a formular las conclusiones basadas en el contenido expuesto.
Archivos mensuales: agosto 2015
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra la vulgarización.
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra el parasitismo o free-riding.
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra la degradación.
¿A qué personas se les considera español de origen? ¿A qué se refiere la Circular nº 74 de la RFEF cuando hace alusión al término «español no de origen»?
Las marcas notorias y renombradas obtienen una gran difusión que provoca un incremento de su valor, lo que incita a terceros a aprovecharse ilícitamente de su prestigio o a perjudicar su imagen y reputación. Son los denominados factores de riesgo de la marca, donde se encuadra la dilución.
¿Por qué se debe dar una protección especial de las marcas notorias y renombradas? Una posible respuesta sería por la necesidad de amparar la mayor capacidad distintiva de las mismas con el objetivo de que no se pueda llevar a error a los consumidores. Analizamos igualmente la relevancia del registro en la protección de estas marcas.