Conceptos básicos de Derecho Deportivo → Cláusulas de sumisión al TAS. Abordaremos su concepto, la normativa básica que lo regula y las ideas clave a tener en cuenta en lo que respecta a estas cláusulas que tanto FIFA como UEFA regula en sus estatutos.
Derecho Deportivo
En la presente entrada se realiza una enumeración de diferentes documentos de interés (septiembre 2018) que se han ido publicando durante el presente mes en el ámbito del Derecho del deporte, a los que se puede acceder haciendo click en el enlace que aparece al final de cada uno de ellos.
Hoy en día, el patrocinio deportivo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos más importantes (si no la mayor) en el mundo del deporte, siendo el principal método de subsistencia de la mayoría de clubes y deportistas de base y una parte importante de los ingresos de aquellos otros que llevan a cabo su actividad en la […]
Conceptos básicos de Derecho Deportivo → Contrato de patrocinio deportivo. Abordaremos su concepto, la normativa básica que lo regula y las ideas clave a tener en cuenta en lo que respecta al contrato de patrocinio deportivo.
En la presente entrada se realiza una enumeración de diferentes documentos de interés (agosto 2018) que se han ido publicando durante el presente mes en el ámbito del Derecho del deporte, a los que se puede acceder haciendo click en el enlace que aparece al final de cada uno de ellos.
Todo deportista asume un riesgo de lesión o daño cuando practica un deporte. Pero, en ocasiones, estos daños o lesiones no vendrán provocados por el normal desenvolvimiento de la práctica deportiva, sino que habrá podido ser causa de una actuación culpable o negligente del gimnasio o centro deportivo donde se lleva a cabo. En este artículo tratamos cuándo se genera […]
El pasado día 14 de junio se dio comienzo al Mundial de Rusia 2018, competición que será recordada por muchos como aquella en la que se comenzó a utilizar por primera vez en una gran competición internacional el VAR. A día de hoy, tras haberse jugado ya más de 60 partidos, y a falta de la disputa de la final […]
Conceptos básicos de Derecho Deportivo → TMS. Abordaremos su concepto, la normativa básica que lo regula y las ideas clave a tener en cuenta en lo que respecta al sistema de correlación de transferencias.
En la presente entrada se realiza una enumeración de diferentes documentos de interés (julio 2018) que se han ido publicando durante el presente mes en el ámbito del Derecho del deporte, a los que se puede acceder haciendo click en el enlace que aparece al final de cada uno de ellos.
Conceptos básicos de Derecho Deportivo → VAR. Abordaremos su concepto, la normativa básica que lo regula y las ideas clave a tener en cuenta en lo que respecta al árbitro asistente de vídeo.
En la presente entrada se realiza una enumeración de diferentes documentos de interés (junio 2018) que se han ido publicando durante el presente mes en el ámbito del Derecho del deporte, a los que se puede acceder haciendo click en el enlace que aparece al final de cada uno de ellos.
En la presente entrada se realiza una enumeración de diferentes documentos de interés (mayo 2018) que se han ido publicando durante el presente mes en el ámbito del Derecho del deporte, a los que se puede acceder haciendo click en el enlace que aparece al final de cada uno de ellos.
El pasado 26 de abril, mediante la Circular nº 1625, se informó sobre una serie de enmiendas al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA . En la presente infografía se exponen de manera gráfica las modificaciones y adiciones que entrarán en vigor el próximo día 01 de junio de 2018.
¿Cuál es la postura de los tribunales españoles cuando un espectador recibe un balonazo que le causa un daño en un espectáculo deportivo? ¿Debería la entidad que gestiona la instalación donde ha transcurrido responder de las lesiones producidas? ¿Aplican la doctrina del riesgo? En las últimas semanas hemos conocido dos pronunciamientos sobre responsabilidad por balonazos a espectadores, por lo que […]
En la presente entrada se realiza una enumeración de diferentes documentos de interés (abril 2018) que se han ido publicando durante el presente mes en el ámbito del Derecho del deporte, a los que se puede acceder haciendo click en el enlace que aparece al final de cada uno de ellos.
¿Cómo es el contrato de mediación deportiva para el Tribunal Supremo? Podemos afirmar a la luz de lo analizado en anteriores entradas que existe una doctrina o jurisprudencia consolidada por el Tribunal Supremo en torno al contrato de mediación en la esfera deportiva. Por ello, dedicamos la presente a exponer las conclusiones a las que hemos llegado tras realizar una […]
Una de las cuestiones que se se trataron en la Sentencia del Tribunal Supremo 697/2017, de 24 de febrero, fue la relativa a la obligación de pagar y prescripción en el contrato de mediación deportiva. Es decir, ¿cuál es el plazo de prescripción del ejercicio de la acción para el cumplimiento de la obligación de pagar que tiene el intermediario […]
¿Sería admisible reclamar una indemnización por daños y perjuicios en el contrato de mediación deportiva a raíz de un incumplimiento por parte del intermediario o del deportista? Y el daño moral, ¿podría reclamarse igualmente? En esta entrada exponemos el criterio del Tribunal Supremo.